Mapa de procesos operativos y de soporte

El cliente era un nuevo operador de servicios de telecomunicaciones, orientado a la provisión de contenidos para dispositivos móviles. Tenía previsto lanzar operaciones principales en España, Reino Unido, Alemania, Finlandia y Brasil, además de en otros países, pero no se encontraba aún en plena operación. Para ello, precisaba de un modelo global de procesos operativos y de soporte que le permitieran:
- Establecer un modelo de referencia de las actividades a realizar por la nueva compañía en todas sus operaciones nacionales
- Concretar las responsabilidades organizativas de acuerdo al modelo de procesos
- Definir el plan integrado de proyectos y sistemas que soportaran una fácil y rápida implantación del modelo de procesos
- Ser operativos en el corto plazo, contando con un funcionamiento operativo coherente
- Ser capaces de integrar nuevas empresas en la compañía
La definición de los procesos abarcó la totalidad de la actividad del cliente:
- 9 procesos operativos (Coordinación Operativa, Marketing, Desarrollo de Plataformas y Servicios, Transferencia, Operación, Ventas, Gestión de Provisión del Servicio, Facturación y Cobro, y Atención al Cliente
- Casi 40 subprocesos operativos correspondientes a los procesos anteriores
- 9 procesos de soporte (Planificación del Negocio, Organización, Gestión Económico-Financiera, Gestión de Relaciones Institucionales y con Accionistas, Gestión de Recursos Humanos, Provisión de Servicios Jurídicos, Gestión de Compras, Gestión de Tecnologías de la Información y Gestión de Servicios de Soporte)
- Más de 42 subprocesos de soporte correspondientes a los procesos anteriores
Además de la definición del modelo en sí, se llevó a cabo su implantación mediante sesiones de formación a todo el personal de la empresa en sus distintas operaciones nacionales, así como al seguimiento inicial de la aplicación de las actividades definidas.